www.dobletapa.com |
Guitarra Clásica Contemporánea |
GUITARRA DESMONTABLE - (GUITARRA DE ACCIÓN VARIABLE) Mi versión de guitarra desmontable surge a partir de un viaje en una compañía de vuelos baratos, cuando me enteré de que para llevar la guitarra en cabina debería pagar un billete entero, al no admitirse paquetes de dimensiones mayores de 55x40x20 cm. Entonces comencé a pensar en la posibilidad de una guitarra clásica desmontable capaz de entrar en una caja de estas dimensiones, estudiando antes las diferentes soluciones que hay para guitarras de este tipo: |
1) Existen guitarras acústicas (de cuerdas metálicas) cuyo mástil se abate sobre la caja mediante una bisagra en el traste doce. Tienen la gran ventaja de que su desmontaje y montaje es inmediato, quedando prácticamente afinadas en su posición para tocar. Pero no me parece que sea buena solución para el el comportamiento acústico de la guitarra partir el diapasón en dos trozos. Probablemente esto debe afectar negativamente al sonido puesto que el diapasón también es un componente vibratorio en el instrumento, cuyas dimensiones y comportamiento influyen en el sonido final. Además en su posición plegada el tacón estorba mucho para conseguir un paquete compacto y que permita su embalaje dentro de las medidas máximas permitidas. |
2) Hay otras soluciones más imaginativas y atípicas (mástiles sin cabeza, con clavijeros en el cuerpo de la guitarra, etc.), que descarto por apartarse drásticamente del aspecto que debe tener una guitarra clásica, y también por su complejidad técnica, que probablemente ha de influir negativamente en su comportamiento acústico 3) En guitarras eléctricas algunos sitemas tienen incluso varios pliegues con bisagras en el traste doce y en la cabeza. En esta guitarra de la foto el diapasón se desliza dentro del cuerpo y la cabeza se pliega sobre este mediante una bisagra muy estudiada de dos rótulas, que lo separa del mismo |
4) De todas las guitarras desmontables que he visto, probablemente la más compacta y lograda es esta, que se puede ver en este enlace: http://www.furch.cz/en/travel-guitars/ , aunque en ella se elimina el talón para poder incluir el mástil dentro del cuerpo de la guitarra en su posición desmontada. Sin embargo todos estos ejemplos son de guitarras de dimensiones menores que las de la guitarra clásica de concierto, pues en todas se sacrifican el tamaño y la apariencia a la facilidad de transporte. Algunas semanas después, hablando de otros temas con un guitarrista profesor de conservatorio, me dijo que desde el siglo XIX existían guitarras de mástil pivotante. Así descubrí que este sistema se emplea en las guitarras tipo Smallmann para conseguir una acción ajustable. |
|
Esta característica la relacioné inmediatamente con la posibilidad de combinarla con el desmontaje de la guitarra, ya que en ellas el mástil queda suelto para poder girar sobre un punto situado por debajo del traste 12º. El movimiento se bloquea mediante un tornillo visible en el centro del diapasón cerca de la boca. Hay distintas versiones de este sistema, incluyendo la posibilidad de bloqueo del movimiento mediante mecanismos insertados en el talón. En la información disponible de Internet hay fotos y vídeos del funcionamiento, pero en cuanto los vi, pensé que todas estas soluciones eran mejorables no solo en funcionamiento sino también en el aspecto externo y en el peso de las piezas necesarias para el montaje. |
Y con esta idea en la cabeza, empecé a diseñar un ensamblaje que permitiera el diapasón elevado, el movimiento de giro del astil completo y además y sobre todo que no afectara al aspecto exterior y no añadiera peso al instrumento. La rótula para permitir el movimiento consiste en una chapa metálica atornillada al taco interior del cuerpo, que se inserta en una rendija practicada en la base del tacón, permitiendo el cabeceo del astill el cual permanece en su sitio por la propia tensión de las cuerdas. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Después construí por encargo una guitarra excelente, en palosanto de India con tapa maciza de abeto y varetaje de rejilla, para un cliente que está encantado con ella. La solución para el diapasón elevado está mejor resuelta y el tornillo que acciona el movimiento del astill se apoya directamente sobre el refuerzo de fibra de carbono. Su sonido es potente, limpio y brillante con un ataque rápido, bajos poderosos y sin diferencias de timbre entre medios y agudos con todas las características exigibles a una guitarra de concierto. Pero sobre todas estas cualidades destaca la enorme comodidad de ejecución, puesto que la acción se adapta a las facultades y preferencias del guitarrista. En este caso, mi cliente no es un guitarrista profesional, y me ha comunicado que con esta guitarra se siente empujado a estudiar y que cada vez es capaz de tocar mas tiempo con menos esfuerzo. |
|
![]() |
La tercera guitarra la hice inmediatamente después, con la intención de que me sirviera como banco de pruebas, ya que otra característica de este montaje es su facilidad para cambiar las tapas conservando todo lo demás y con la ventaja de permitir una acción ajustable que se adapte por tanto a las posibles variaciones en el bombeo y al puente de las diferentes tapas. En esta monté una tapa de cedro con la plantilla Friederich que aparece en el libro "Making Master Guitars" de Roy Courtnall, que por cierto está sobredimensionada de armadura y si se hace con las medidas que marca el plano tiene un sonido muy pobre. De momento no he cambiado esta tapa aunque he conseguido mejorarla rebajando la dimensión de las varetas con un pequeño cepillo hecho ex profeso para esto. Es la que aparece en las siguientes fotos con la caja que hice para el transporte de la primera. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Por último, animado por estos resultados, decidí construir un instrumento para mi propio uso, con todos los implementos posibles para estudiar su comportamiento acústico: madera de palosanto de Madagascar muy denso y doble tapa de cedro con Nómex. El tiro personalizado de 64 cm, es más corto de lo normal, el varetaje es de rejilla, astil pivotante para conseguir acción variable y además con alma de acción simple. |
INICIO | CONSTRUCCION | GALERÍA | OPCIONES |
GARANTIA | ENLACES | GUITARRA DESMONTABLE | ENTREVISTA MATTHIAS DAMMANN |
CONTACTO: luiscepeda@dobletapa.com LUIS CEPEDA. TEL. 34-988-240242 MÓVIL 34-669-658301 FONTE DOS CAÑOS Nº 1-G, 32004, ORENSE, ESPAÑA. |